La necesaria codificación del sistema de competencia desleal en Ecuador
Autora: Dra. Patricia Alvear Peña
La Dra. Patricia Alvear Peña, PhD en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y experta en regulación de mercados, analiza las carencias del sistema ecuatoriano contra la competencia desleal. Este artículo examina los desafíos regulatorios y la necesidad de promulgar una legislación específica que separe la competencia desleal del derecho de competencia.
¿Por qué es urgente una nueva ley de competencia desleal?
La competencia desleal en Ecuador está regida actualmente por la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (LORCPM). Sin embargo, esta ley confunde dos conceptos esenciales: la defensa de la competencia y la regulación de prácticas desleales. Esto genera ineficiencias y afecta tanto a los competidores leales como a los consumidores.
Principales problemas del sistema actual
Ausencia de autonomía disciplinar
El sistema ecuatoriano carece de una regulación específica para la competencia desleal. La subordinación al derecho de competencia impide una protección eficaz de los derechos privados de los competidores.
Deficiencias en la cláusula general prohibitiva
La falta de una definición clara sobre qué constituye un acto de deslealtad dificulta la aplicación de la ley. La buena fe, elemento clave en otras legislaciones, no está adecuadamente integrada.
Métodos procesales inadecuados
El actual enfoque administrativo y sancionador no es efectivo para abordar las prácticas desleales. Se necesita un sistema jurisdiccional civil más ágil y orientado a la protección temprana.
Hacia un sistema eficiente de competencia desleal
El Proyecto de Ley Orgánica de Competencia Desleal presentado en 2022 busca solucionar estas deficiencias. Este documento propone:
Introducción de una cláusula general clara
El proyecto sugiere definir como desleales todas las conductas que sean contrarias a la buena fe y afecten los derechos de competidores o consumidores. Esto garantizaría una base normativa robusta.
Inclusión de supuestos específicos
Propuestas como la regulación del abuso de dependencia económica y el discrimen comercial fortalecerían la protección de los operadores económicos más vulnerables.
Implementación de acciones procesales
El proyecto promueve mecanismos preventivos que permitan detener prácticas desleales de forma inmediata, mejorando la celeridad y la protección de los derechos afectados.
Comparativa con legislaciones internacionales
Países como España, Chile y Argentina ofrecen modelos exitosos que podrían ser adaptados al contexto ecuatoriano. Estas legislaciones cuentan con:
- Cláusulas generales claras.
- Sistemas procesales civiles ágiles.
- Diferenciación entre competencia desleal y defensa de la competencia.
La aprobación de este proyecto legislativo es un paso crucial para garantizar un mercado más justo y competitivo.
¿Quieres conocer todos los detalles del análisis de la Dra. Patricia Alvear Peña? Te invitamos a leer el artículo completo aquí: CeCo Centro de Competencia.
Patricia-Alvear-La-necesaria-codificacion-del-sistema-de-competencia-desleal-en-Ecuador