Reformas y novedades en el Código del Conocimiento.
Una serie de cambios se produjeron en el Código Social de la Economía de los Conocimientos Creatividad e Innovación, dictado en diciembre de 2016.
Compartimos con usted la primera de seis entregas, iniciamos con el Marco Conceptual que nos permite acceder a la comprensión del tema.
El Código conocido como del Conocimiento, publicado en el Suplemento del Registro Oficial Número 899 el 9 de diciembre de 2016, derogó la Ley de Propiedad de Propiedad Intelectual, e incorpora varias reformas importantes al sistema de propiedad intelectual. Además estructura el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, dentro del cual se generan diversas reformas en el campo de la investigación; (Libro Primero); regula la investigación responsable y la innovación social (Libro Segundo); la gestión del conocimiento, (Libro Tercero) dentro del cual se incluyen los derechos de la propiedad intelectual y los conocimientos ancestrales; y finalmente establece mecanismos de financiamiento e incentivos tributarios a favor de los actores de este sistema (Libro Cuarto).
La rectoría nacional del Sistema queda a cargo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación. La planificación de la política pública, le corresponde al Comité Nacional Consultivo de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad, Innovación y Saberes Ancestrales; que estará conformado por representantes de la academia, el sector socio productivo, el Estado, el sector artístico cultural, pueblos y nacionalidades y la sociedad civil. También estará a cargo de los Comités Regionales Consultivos de Planificación de la Educación Superior, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
Continuará…