Dra. Patricia Alvear Peña presenta libro sobre «Competencia Desleal».

El libro será presentado este 29 de octubre en el marco del encuentro «Aspectos de la vulnerabilidad del derecho», webinar organizado por la Universidad de Buenos Aires UBA.  Actividad gratuita a la que están invitados todos aquellos que deseen asistir, la información detallada consta en nuestras redes sociales.

La autora nos comenta:

Este libro es el resultado de la tesis doctoral, titulada La competencia desleal para constructo jurídico actual: criterios de su autonomía disciplinar, presentada y defendida en la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires el 22 de mayo de 2019, dirigida por el doctor Leandro Vergara. El Jurado estuvo compuesto por los doctores Rafael Manóvil, Jorge Alegría y Guillermo Cabanellas, quienes la evaluaron como “sobresaliente”, con recomendación al Premio Facultad.

El libro propone un replanteo en el abordaje de la competencia desleal, al incluir el análisis desde el sistema de sus fuentes, para comprender su real autonomía disciplinar y sus características específicas, preponderantemente privadas, que la diferencian de otras ramas de derecho de corrección económica o de ordenación del mercado. Para ello, resulta imprescindible partir de un análisis que permita debatir y establecer las bases para construir una nueva categoría conceptual que identifique las características rectoras y comunes de las normas vinculadas a la competencia desleal; y que también visibilice sus diferencias y sus niveles de vinculación con otras áreas del derecho. El objetivo es identificar y desarrollar una categoría específica y especializada del derecho dentro de la cual se pueda situar la competencia desleal, así como también otras cuya finalidad coincidente sea la de corregir las conductas de operadores en el tráfico económico en un marco de libertad y sin sin abuso.

Dado que la competencia desleal se encuentra regulada de diferente manera en los niveles interno, regional e internacional, en este libro se analizan su relación e interacción con el derecho interno, del que es parte. También se abordan los sistemas jurídicos internacionales y regionales, ya sean de carácter intergubernamental, como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), o supranacionales, como el modelo Comunitario Andino (CAN) o el Europeo (UE), en los cuales -según el caso- los efectos jurídicos internos dentro de los países miembros son diferentes.

Esta investigación examina la atomización normativa de la institución jurídica “competencia desleal”, sus funciones específicas y determinadas de corrección de conductas de operadores en el tráfico económico, comparando su estatus en Argentina, España, Colombia, Ecuador y Perú. El libro fundamenta, desde varias aristas, los criterios de su real autonomía disciplinar y el replanteo de su abordaje conforme a las nuevas necesidades y principios del mercado: transparencia, libre competencia, consumidor y protección de pymes, mipymes y emprendedores. El propósito es delimitar los elementos que permitan nuclear la disciplina para su desarrollo y consolidación.

Patricia Alvear Peña

Diciembre 2019

Quito Ecuador

Lex Advisor

Author Lex Advisor

More posts by Lex Advisor

Leave a Reply

×